Cómo una plataforma de datos conectada, la inteligencia artificial y la ciencia de datos aclaran el riesgo de los seguros

La industria de los seguros se ha basado tradicionalmente en los datos de los corredores y otras fuentes aisladas para evaluar y gestionar el riesgo. Sin embargo, con la llegada de los macrodatos y la inteligencia artificial (IA), el sector de los seguros ahora puede obtener una comprensión mucho más profunda del riesgo. Al recopilar y analizar datos de diversas fuentes, las aseguradoras pueden obtener una visión más holística del riesgo y desarrollar modelos más precisos para fijar el precio de los productos de seguro.
¿Cómo se pueden aprovechar la inteligencia artificial y la ciencia de datos en los seguros?
Hay muchas maneras en las que la IA se puede utilizar para mejorar la predicción y la gestión de riesgos en la industria de los seguros. Por ejemplo, la IA puede identificar automáticamente patrones en los datos que nosotros, como seres humanos, tal vez no podamos ver. Esto puede ayudar a las aseguradoras a comprender mejor los factores que contribuyen al riesgo y a tomar decisiones más informadas sobre cómo gestionarlo.
Los modelos de IA simulan diferentes escenarios y predicen la probabilidad de que ocurran. Esta información se puede utilizar para desarrollar estrategias para mitigar el riesgo.
La ciencia de datos puede ayudar a identificar patrones que de otro modo serían indetectables. Al analizar los datos históricos de las reclamaciones, las aseguradoras pueden identificar las tendencias que indican una mayor probabilidad de que se presenten reclamaciones en el futuro. La ciencia de datos también puede ayudar a identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los clientes, lo que permite a las aseguradoras evaluar el riesgo con mayor precisión.
La IA se utiliza para estudiar más a fondo estas tendencias y desarrollar predicciones sobre la actividad futura de las reclamaciones, lo que lleva a una comprensión más precisa del riesgo. La ciencia de datos puede ayudar a mejorar la precisión de los modelos predictivos, que son esenciales para tomar decisiones sobre los riesgos futuros. No se trata solo de ahorrar dinero para las aseguradoras. Se trata de salvar vidas.
Los clientes también se benefician de esto. Nadie se va a quejar de que las carreteras son más seguras, ya que estas ideas reducirán las posibilidades de que se produzcan imprevistos. Del mismo modo, si las aseguradoras utilizan esta información para gamificar sus seguros, se incentivan a los clientes a hacer un seguimiento de su conducción y a ser los mejores conductores posibles.
Al comprender mejor el riesgo, la industria de seguros puede tomar decisiones más informadas sobre las opciones de precios y cobertura. En última instancia, la ciencia de datos y la inteligencia artificial tienen el potencial de transformar la industria de los seguros.
¿Por qué necesita una plataforma de datos conectada?
Una plataforma de datos conectada puede ayudar a las aseguradoras a comprender mejor el riesgo al recopilar y analizar varias fuentes de datos. Estas fuentes incluyen datos de corredores, fuentes de datos alternativas y datos recopilados de dispositivos conectados. Al comprender los riesgos asociados con los diferentes tipos de productos y clientes, las aseguradoras pueden reducir su responsabilidad general y mejorar sus resultados.
La industria de los seguros lleva mucho tiempo confiando en los datos para ayudar a evaluar y gestionar el riesgo. Sin embargo, en los últimos años, el volumen y la complejidad de los datos disponibles han aumentado exponencialmente, lo que dificulta a las aseguradoras mantenerse al día. Afortunadamente, las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y los macrodatos, proporcionan nuevas formas para que las aseguradoras den sentido a toda esta información y la utilicen para comprender mejor los riesgos.
Una plataforma de datos conectada es fundamental para aprovechar estas tecnologías. La plataforma debe poder conectarse a todas las fuentes de datos relevantes, tanto internas como externas. También debería poder procesar grandes cantidades de datos de forma rápida y eficaz. Con toda esta información en un solo lugar, las aseguradoras pueden obtener una visión mucho más completa de los riesgos y de cómo cambian con el tiempo. Esto les ayuda a tomar mejores decisiones sobre los precios, la suscripción, las reclamaciones que deben tramitar y otras áreas de su negocio.
Este enfoque basado en datos también permite a las aseguradoras ser más proactivas en la gestión del riesgo, en lugar de simplemente reaccionar ante los eventos después de que hayan ocurrido. Al comprender los patrones y tendencias de riesgo, las aseguradoras pueden tomar medidas para prevenir o mitigar las pérdidas antes de que se produzcan. De esta forma, los datos y la inteligencia artificial pueden ayudar al sector de los seguros a ser más eficiente y eficaz en la gestión del riesgo.
Esta capacidad para comprender mejor el riesgo permitirá a las aseguradoras desarrollar productos y precios que satisfagan las necesidades de sus clientes de manera más eficaz, lo que se traducirá en mejores resultados para la industria en su conjunto.
Al comprender mejor el riesgo, las aseguradoras pueden tomar decisiones comerciales acertadas que las beneficien tanto a ellas como a sus clientes. A su vez, esto se traduce en una mayor lealtad de los clientes y en valoraciones positivas, lo que, en última instancia, beneficia al sector de los seguros en su conjunto.