Tres beneficios clave de la automatización inteligente para las aseguradoras de gastos generales
.png)
El sector de seguros de propiedad y accidentes (P&C) se ha definido durante mucho tiempo mediante procesos manuales y tareas repetitivas que a menudo consumen una gran parte de los recursos. Sin embargo, a medida que el sector se basa cada vez más en los datos, las compañías de seguros, especialmente las de automóviles, buscan formas de mejorar la eficiencia, reducir los errores e impulsar la rentabilidad. Una de las soluciones más transformadoras es automatización inteligente.
La automatización inteligente utiliza la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) para agilizar los procesos y llevar la automatización más allá de los sistemas basados en reglas. Para las aseguradoras de gastos generales, esto abre la puerta a resolver problemas de larga data y a alcanzar nuevos niveles de rendimiento. En este blog, exploramos tres beneficios clave de la automatización inteligente eso puede cambiar la forma en que las aseguradoras de seguros generales, especialmente las que se centran en el seguro de automóviles, llevan a cabo sus operaciones.
¿Qué es la automatización inteligente?
La automatización inteligente va un paso más allá de la automatización tradicional. Si bien la automatización se centra en simplificar las tareas repetitivas basadas en reglas, la automatización inteligente combina la automatización con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML). Esto permite que los sistemas no solo sigan reglas predefinidas, sino que también aprendan de los datos, tomen decisiones y se adapten a la nueva información a lo largo del tiempo.
En el contexto de los seguros, esto significa que la automatización inteligente puede gestionar procesos más complejos que normalmente requieren el juicio humano. Al analizar vastos conjuntos de datos, identificar patrones y predecir los resultados, la automatización inteligente puede gestionar tareas que van más allá de la simple automatización, como la automatización de las evaluaciones de reclamaciones, la detección del fraude o el análisis de las comunicaciones con los clientes en busca de detalles clave que, de otro modo, podrían pasarse por alto.
¿Cuáles son los principales beneficios de la automatización inteligente?
1. Eficiencia operativa: aceleración de los procesos clave
En el mundo de los seguros de gastos generales, la eficiencia operativa no es solo «algo bueno de tener», sino que es fundamental para mantener la competitividad y facilitar el crecimiento. Ya sea gestionando las reclamaciones, suscribiendo nuevas pólizas o gestionando las comunicaciones con los clientes, la eficiencia de estos procesos puede mejorar o arruinar los resultados de una aseguradora. Uno de los beneficios más importantes de la automatización inteligente es la capacidad de agilizar la comunicación y asegúrese de que nada pase desapercibido.
Comunicación automatizada: un nuevo nivel de eficiencia
Tomemos como ejemplo el primer aviso de pérdida (FNOL), un proceso que a menudo se ve empantanado por las revisiones manuales por correo electrónico, la falta de datos y las comunicaciones de ida y vuelta entre las aseguradoras, los reclamantes y los agentes. Tradicionalmente, los agentes deben revisar largas cadenas de correo electrónico para verificar si hay toda la información necesaria, solicitar los documentos faltantes o aclarar los detalles. Es una tarea que lleva mucho tiempo y que provoca demoras y genera frustración tanto para las aseguradoras como para los asegurados.
Con la automatización inteligente, la plataforma de Inaza transforma este proceso. Cuando se presenta una reclamación, el sistema escanea automáticamente los correos electrónicos en busca de datos incompletos o documentación faltante. Por ejemplo, si un reclamante menciona un informe policial pero no lo incluye, el sistema de Inaza identifica la omisión y envía un correo electrónico automático solicitando el informe faltante. Al detectar al instante las deficiencias y enviar comunicaciones de seguimiento, Inaza elimina las revisiones manuales de los datos, reduce las demoras y permite a los agentes centrarse en tareas de mayor valor.
Análisis de datos multicanal: garantizar que no se pierda nada
Además de los correos electrónicos, las conversaciones telefónicas y los informes enviados suelen contener datos cruciales que pueden pasarse por alto fácilmente. Con el sistema automatizado de Inaza, las llamadas telefónicas se revisan inmediatamente después de completarse, y se extrae información clave que los agentes pueden pasar por alto, como si se emitió un informe policial u otros datos críticos. La plataforma hace una referencia cruzada de los datos telefónicos con los correos electrónicos y los informes, lo que garantiza la coherencia y evita los descuidos. Esto crea un sistema interconectado y sin interrupciones que acelera la toma de decisiones y, al mismo tiempo, mantiene los niveles más altos de precisión.
En última instancia, este tipo de automatización mejora el flujo de comunicación y garantiza que los documentos y datos clave estén disponibles cuando se necesitan, lo que reduce la fricción en el proceso de suscripción y reclamaciones y, al mismo tiempo, aumenta la eficiencia operativa general.
2. Reducir el error humano: datos más precisos, menos errores
El error humano es inevitable en cualquier proceso manual. En el caso de los seguros de gastos generales, estos errores pueden resultar costosos, tanto en términos de tiempo como de ingresos. Los errores más comunes, como la introducción incorrecta de datos, la omisión de detalles importantes o la aplicación de descuentos incorrectos, pueden provocar fuga premium o incluso cuestiones legales y reglamentarias. Una de las principales ventajas de la automatización inteligente es su capacidad para eliminar estos errores y garantizar la integridad de los datos durante todo el proceso.
Prevención de fugas premium con verificación inteligente
Consideremos un ejemplo común de pérdida de primas: descuentos aplicados incorrectamente. Una fuente de fuga premium que muchos de nuestros clientes mencionan con frecuencia es el aplicación incorrecta de descuentos para estudiantes. Por lo general, estos descuentos requieren una prueba de la condición de estudiante activo, como una identificación de estudiante válida o una verificación de inscripción. Sin embargo, en los procesos manuales, las aseguradoras a veces pueden pasar por alto las identificaciones vencidas o no verificar si el reclamante aún reúne los requisitos. Esto lleva a que los descuentos se apliquen erróneamente, lo que hace que las aseguradoras cobren menos de lo que deberían y erosiona inadvertidamente sus márgenes de beneficio.
La plataforma de Inaza comprueba automáticamente la validez de dicha documentación. Cuando se solicita un descuento para estudiantes, el sistema verifica si la identificación del estudiante o el comprobante de inscripción proporcionados están actualizados. Si detecta una identificación caducada o información que no coincide, señala el problema antes de aplicar el descuento para garantizar que la prima se calcule correctamente. Esta verificación automatizada ayuda a las aseguradoras a cerrar las brechas que provocan la pérdida de primas, lo que mejora la rentabilidad y, al mismo tiempo, mantiene la precisión en los precios.
Minimizar los errores de entrada de datos y los descuidos humanos
Además de prevenir el fraude de descuentos, la automatización inteligente reduce drásticamente los errores comunes de entrada de datos. En lugar de depender de la intervención humana, que es propensa a errores tipográficos o descuidos, la plataforma de Inaza garantiza que todos los datos sean precisos de manera constante al comprobar automáticamente si hay inconsistencias o anomalías. Por ejemplo, al cotejar datos históricos de reclamaciones con aplicaciones nuevas, el sistema puede identificar discrepancias o información faltante que una persona podría pasar por alto. Esto se traduce en evaluaciones de riesgos más precisas y en mejores resultados para las aseguradoras.
Al reducir los errores humanos, las aseguradoras también pueden agilizar el cumplimiento y minimizar las posibles responsabilidades legales. La introducción precisa de datos y los procesos sin errores son fundamentales para mantener el cumplimiento de la normativa en un sector tan regulado como el de los seguros, en el que los errores pueden tener consecuencias costosas.
3. Descubriendo una nueva caja de herramientas: operaciones potenciadas con automatización inteligente
La automatización inteligente no solo mejora los procesos existentes, sino que abre capacidades completamente nuevas. Con las herramientas adecuadas, las aseguradoras pueden potencian sus operaciones, que aprovecha la detección avanzada de fraudes, una visión más profunda de los datos y el análisis predictivo para mantenerse a la vanguardia.
Detección de fraude: detección temprana de señales de alerta
El fraude es un desafío persistente en el ámbito de los seguros de automóviles. Los procesos manuales suelen estar mal equipados para detectar esquemas de fraude sofisticados, lo que deja a las aseguradoras vulnerables a costosas reclamaciones. La plataforma de automatización inteligente de Inaza incluye sistemas avanzados capacidades de detección de fraudes, que escanean las comunicaciones, los informes y las imágenes en busca de señales de alerta.
Por ejemplo, cuando se presenta una reclamación con fotos de los daños del vehículo, Inaza tecnología de análisis de imágenes compara automáticamente las nuevas imágenes con las del archivo desde el inicio de la política. Si detecta señales de daños preexistentes o fotografías manipuladas, señala la reclamación para que se investigue más a fondo. Este nivel de automatización ayuda a las aseguradoras a detectar el fraude antes de que se traduzca en pagos costosos, lo que protege sus resultados y reduce el riesgo general de fraude.
Informes e información avanzados: identificación de tendencias en los datos
Otra ventaja importante de la automatización inteligente es su capacidad para generar informes avanzados y ofrecer información que podría pasar desapercibida en las revisiones manuales. La plataforma de Inaza no solo procesa los datos, sino que los analiza y detecta tendencias y anomalías que las aseguradoras y los tasadores de siniestros podrían pasar por alto. Por ejemplo, si ciertas reclamaciones implican constantemente datos faltantes o discrepancias, el sistema puede detectar esta tendencia, lo que permite a las aseguradoras investigar posibles problemas o ajustar sus procesos para evitar errores futuros, lo que se conoce como observabilidad de datos.
Además, con acceso a informes más completos, las aseguradoras pueden tomar decisiones basadas en datos sobre la gestión de riesgos, los precios y la prevención del fraude. Estos conocimientos ayudan a las aseguradoras a mantenerse proactivas, identificando los riesgos emergentes u oportunidades de mejora antes de que se conviertan en problemas críticos.
Conclusión: Transformar el futuro de los seguros generales con la automatización inteligente
El futuro del seguro de gastos generales reside en la automatización inteligente, que aporta eficiencia operativa, reduce los errores humanos y desbloquea nuevas y poderosas herramientas para la detección del fraude y el análisis de datos. Para las aseguradoras, especialmente las de seguros de automóviles, el cambio a la automatización no consiste solo en mantenerse al día con la tecnología, sino también en mantener la competitividad en un sector en el que los márgenes son ajustados y las expectativas de velocidad y precisión son más altas que nunca.
Con la plataforma basada en inteligencia artificial de Inaza, las aseguradoras pueden agilizar la comunicación, evitar errores costosos y potenciar sus operaciones con herramientas diseñadas para detectar el fraude y detectar tendencias en tiempo real. ¿Cuál es el resultado? Toma de decisiones más rápida y precisa, costos reducidos y un enfoque más ágil de los seguros.
¿Está listo para obtener más información? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo o reserve una demostración para ver cómo Inaza puede transformar sus operaciones con la automatización inteligente.